LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA OPERACIÓN SERÁ UN GRAN PARQUE DE 40 HA QUE TENDRÁ A 180.000 PERSONAS, A MENOS DE 10 MINUTOS.
Esta área verde tendrá la función de componente primario del sistema general de grandes espacios verdes de la ciudad y servirá directamente a los barrios cercanos. Con su construcción, 180.000 personas quedarán a menos de 10 minutos de esta pieza del gran paisaje metropolitano. El distrito de Sant Andreu doblará la superficie de zona verde actual.
El Parque del Camino Comtal quiere ofrecer al ciudadano una oportunidad única de peregrinación sin obstáculos desde los Pirineos hasta el mar Mediterráneo entrando a Barcelona por el desfiladero del río Besòs. El Parque del Camino Comtal entiende que forma parte de un recorrido de escala territorial desde el que uno puede ver y disfrutar de paisajes naturales y productivos, acueductos y presas, iglesias y molinos, fuentes de agua dulce y termales, y puntos atractivos que son hitos de valor patrimonial. Es en este sentido que toman especial valor, en la configuración del parque, las fuentes de diferente escala, el camino como elemento formal claro, las referencias formales a escala de barrio como las esculturas o los elementos patrimoniales existentes como la Torre del Fang.
La integración de importantes nodos de transporte en el propio parque (Estación de la Sagrera de Alta Velocidad, Estación de Sant Andreu Comtal, estaciones de metro y autobuses) combinada con usos colectivos intensos (deportivos, espacios para actos culturales, etc.) generará unos polos de atracción que complementarán los potentes cascos urbanos hoy inconexas de su entorno (los cascos antiguos de Sant Martí y Sant Andreu, la zona de la Maquinista, etc.).
En los espacios intermedios se combinarán el paseo y la estancia, el cruce del parque y los recorridos en bicicleta. De este modo, la calidad del espacio quedará enriquecida por una secuencia de episodios ciudadanos gracias a la diversidad de los usos posibles y de las tramas urbanas existentes y futuras.
El parque se encuentra rodeado por un “umbral-sombra” configurado por 15 especies vegetales que dan riqueza de coloración, textura, volumen y sombra y que ralentiza la velocidad de la ciudad hacia el parque. Este “umbral-sombra” empieza en la fachada de los edificios del perímetro del parque configurándose también con los árboles de las calles perimetrales existentes y planeados conformando un gigantesco lugar de estancia a la sombra y a la vez un umbral de entrada a las ágoras, grandes claros vestidos de praderas macrotermes donde poder celebrar actividades diversas. Las visuales se acotan con ligeras ondulaciones del terreno que también facilitan la gestión de las aguas de escorrentía.
En definitiva, el parque unirá barrios históricamente separados por la presencia de las instalaciones ferroviarias y será el elemento identificador principal de la operación.
El parque puede crecer con el compromiso del ciudadano que puede participar.
El Camí Comtal es la espina estructural,
El umbral-sombra propicia la actividad social entorno a la agricultura, el ocio y el deporte,
Las aguas dan vida al paisaje para hacerlo fértil, económico y sostenible en el tiempo.
Voldria preguntar si realment aquest projecte està previst que es realitzi o els nous protocols d’actuació de l’estació de la sagrera han alterat o anul·lat el projecte de la diagonal verda.